Convocatorias para envíos en flujo continuo y para dossiers temáticos, así como para la presentación de propuestas de dossiers.
Nuestro propósito es contribuir a la difusión del conocimiento científico y al perfeccionamiento de la práctica de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en América Latina. Con un enfoque multidisciplinario, Policy Making busca articular investigaciones y reflexiones provenientes de diversas áreas, como Administración Pública, Ciencia Política, Economía, Epidemiología, Derecho, Sociología, Planeación Urbana y Regional, y Salud Pública. De esta manera, Policy Making se propone fomentar el diálogo entre teoría y práctica, estimulando el intercambio entre académicas, académicos y profesionales del sector público. El primer número de Policy Making está previsto para abril de 2026.
Nuestro propósito es contribuir a la difusión del conocimiento científico y al perfeccionamiento de la práctica de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en América Latina. Con un enfoque multidisciplinario, Policy Making busca articular investigaciones y reflexiones provenientes de diversas áreas, como Administración Pública, Ciencia Política, Economía, Epidemiología, Derecho, Sociología, Planeación Urbana y Regional, y Salud Pública. De esta manera, Policy Making se propone fomentar el diálogo entre teoría y práctica, estimulando el intercambio entre académicas, académicos y profesionales del sector público.
El primer número de Policy Making está previsto para abril de 2026.
Nuestro propósito es contribuir a la difusión del conocimiento científico y al perfeccionamiento de la práctica de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en América Latina. Con un enfoque multidisciplinario, Policy Making busca articular investigaciones y reflexiones provenientes de diversas áreas, como Administración Pública, Ciencia Política, Economía, Epidemiología, Derecho, Sociología, Planeación Urbana y Regional, y Salud Pública. De esta manera, Policy Making se propone fomentar el diálogo entre teoría y práctica, estimulando el intercambio entre académicas, académicos y profesionales del sector público.
El primer número de Policy Making está previsto para abril de 2026.
Todos los artículos se ponen a disposición bajo un régimen de acceso abierto, con licencia Creative Commons, en consonancia con el principio de la democratización del conocimiento científico.
Policy Making adopta un proceso de revisión por pares bajo el sistema de doble ciego, que garantiza el rigor metodológico, la integridad científica y la excelencia académica en sus publicaciones.
Organizados con un enfoque en cuestiones emergentes y relevantes del campo de las políticas públicas, especialmente en el contexto latinoamericano. Se mantiene convocatoria continua para propuestas de dossiers temáticos.
Los trabajos depositados previamente en repositorios de preprints, como SciELO Preprints, o en actas de congresos científicos, son aceptados y sometidos igualmente a las dos etapas de evaluación de la revista.
Todos los artículos se ponen a disposición bajo un régimen de acceso abierto, con licencia Creative Commons, en consonancia con el principio de la democratización del conocimiento científico.
Policy Making adopta un proceso de revisión por pares bajo el sistema de doble ciego, que garantiza el rigor metodológico, la integridad científica y la excelencia académica en sus publicaciones.
Organizados con un enfoque en cuestiones emergentes y relevantes del campo de las políticas públicas, especialmente en el contexto latinoamericano. Se mantiene convocatoria continua para propuestas de dossiers temáticos.
Los trabajos depositados previamente en repositorios de preprints, como SciELO Preprints, o en actas de congresos científicos, son aceptados y sometidos igualmente a las dos etapas de evaluación de la revista.
Todos los artículos se ponen a disposición bajo un régimen de acceso abierto, con licencia Creative Commons, en consonancia con el principio de la democratización del conocimiento científico.
Policy Making adopta un proceso de revisión por pares bajo el sistema de doble ciego, que garantiza el rigor metodológico, la integridad científica y la excelencia académica en sus publicaciones.
Organizados con un enfoque en cuestiones emergentes y relevantes del campo de las políticas públicas, especialmente en el contexto latinoamericano. Se mantiene convocatoria continua para propuestas de dossiers temáticos.
Los trabajos depositados previamente en repositorios de preprints, como SciELO Preprints, o en actas de congresos científicos, son aceptados y sometidos igualmente a las dos etapas de evaluación de la revista.
Policy Making se estructura en cuatro secciones temáticas, diseñadas para atender a la comunidad científica, a las y los gestores públicos, y a la práctica de las políticas públicas:
Analytics
Reúne artículos científicos originales con el objetivo de ampliar la visibilidad internacional de la producción académica de alta calidad proveniente de América Latina. Esta sección busca consolidar un espacio de referencia para investigaciones innovadoras y rigurosas.
Expertos
Se enfoca en análisis aplicados, relatos de experiencias y estudios de caso. Su propósito es acercar el debate académico a la realidad de la gestión pública y fomentar el intercambio de conocimientos útiles para la solución de problemas concretos.
Up-to-date
Está destinada a la difusión de notas y reseñas sobre las publicaciones bibliográficas más recientes en el contexto latinoamericano. Esta sección busca mantener a la comunidad científica y profesional actualizada sobre las tendencias y avances más relevantes.
Utilidades
Presenta fuentes de investigación, bases de datos y materiales de apoyo para investigadoras, investigadores y responsables de la gestión pública. Su objetivo es ofrecer herramientas que fortalezcan tanto la producción científica como la práctica de la gestión pública.
Policy Making se estructura en cuatro secciones temáticas, diseñadas para atender a la comunidad científica, a las y los gestores públicos, y a la práctica de las políticas públicas:
Analytics
Reúne artículos científicos originales con el objetivo de ampliar la visibilidad internacional de la producción académica de alta calidad proveniente de América Latina. Esta sección busca consolidar un espacio de referencia para investigaciones innovadoras y rigurosas.
Expertos
Se enfoca en análisis aplicados, relatos de experiencias y estudios de caso. Su propósito es acercar el debate académico a la realidad de la gestión pública y fomentar el intercambio de conocimientos útiles para la solución de problemas concretos.
Up-to-date
Está destinada a la difusión de notas y reseñas sobre las publicaciones bibliográficas más recientes en el contexto latinoamericano. Esta sección busca mantener a la comunidad científica y profesional actualizada sobre las tendencias y avances más relevantes.
Utilidades
Presenta fuentes de investigación, bases de datos y materiales de apoyo para investigadoras, investigadores y responsables de la gestión pública. Su objetivo es ofrecer herramientas que fortalezcan tanto la producción científica como la práctica de la gestión pública.
Policy Making se estructura en cuatro secciones temáticas, diseñadas para atender a la comunidad científica, a las y los gestores públicos, y a la práctica de las políticas públicas:
Analytics
Reúne artículos científicos originales con el objetivo de ampliar la visibilidad internacional de la producción académica de alta calidad proveniente de América Latina. Esta sección busca consolidar un espacio de referencia para investigaciones innovadoras y rigurosas.
Expertos
Se enfoca en análisis aplicados, relatos de experiencias y estudios de caso. Su propósito es acercar el debate académico a la realidad de la gestión pública y fomentar el intercambio de conocimientos útiles para la solución de problemas concretos.
Up-to-date
Está destinada a la difusión de notas y reseñas sobre las publicaciones bibliográficas más recientes en el contexto latinoamericano. Esta sección busca mantener a la comunidad científica y profesional actualizada sobre las tendencias y avances más relevantes.
Utilidades
Presenta fuentes de investigación, bases de datos y materiales de apoyo para investigadoras, investigadores y responsables de la gestión pública. Su objetivo es ofrecer herramientas que fortalezcan tanto la producción científica como la práctica de la gestión pública.
Confira os artigos mais recentes que estão sendo pesquisados na Policy Making
Policy Making es dirigida por un Equipo Editorial que combina experiencia internacional, formación multidisciplinaria y un compromiso inquebrantable con la calidad científica. Estos principios orientan la misión de la revista de promover el avance del campo de las políticas públicas en América Latina y en el mundo.
América Latina: Policy Making fomenta la publicación de trabajos comparativos sobre políticas públicas en la región latinoamericana.
Multidisciplinariedad: Policy Making considera que las políticas públicas constituyen un campo multidisciplinario y promueve interacciones entre áreas como la Administración Pública, la Ciencia Política, la Economía, la Epidemiología, el Derecho, la Sociología, la Planeación Urbana y Regional, la Salud Pública, entre otras.
Calidad: Policy Making valora el rigor científico y la alta calidad en sus publicaciones, garantizados por la experiencia de su Comité Editorial y la pericia de las y los revisores invitados.
Policy Making es dirigida por un Equipo Editorial que combina experiencia internacional, formación multidisciplinaria y un compromiso inquebrantable con la calidad científica. Estos principios orientan la misión de la revista de promover el avance del campo de las políticas públicas en América Latina y en el mundo.
América Latina: Policy Making fomenta la publicación de trabajos comparativos sobre políticas públicas en la región latinoamericana.
Multidisciplinariedad: Policy Making considera que las políticas públicas constituyen un campo multidisciplinario y promueve interacciones entre áreas como la Administración Pública, la Ciencia Política, la Economía, la Epidemiología, el Derecho, la Sociología, la Planeación Urbana y Regional, la Salud Pública, entre otras.
Calidad: Policy Making valora el rigor científico y la alta calidad en sus publicaciones, garantizados por la experiencia de su Comité Editorial y la pericia de las y los revisores invitados.
Policy Making es dirigida por un Equipo Editorial que combina experiencia internacional, formación multidisciplinaria y un compromiso inquebrantable con la calidad científica. Estos principios orientan la misión de la revista de promover el avance del campo de las políticas públicas en América Latina y en el mundo.
América Latina: Policy Making fomenta la publicación de trabajos comparativos sobre políticas públicas en la región latinoamericana.
Multidisciplinariedad: Policy Making considera que las políticas públicas constituyen un campo multidisciplinario y promueve interacciones entre áreas como la Administración Pública, la Ciencia Política, la Economía, la Epidemiología, el Derecho, la Sociología, la Planeación Urbana y Regional, la Salud Pública, entre otras.
Calidad: Policy Making valora el rigor científico y la alta calidad en sus publicaciones, garantizados por la experiencia de su Comité Editorial y la pericia de las y los revisores invitados.
Convocatorias para envíos en flujo continuo y para dossiers temáticos, así como para la presentación de propuestas de dossiers.
Editores: André Marenco, Eduardo Grin, Luciana Leite Lima, Nelson Cardozo, Pablo Bulcourf.
Primera Edición: Abril de 2026.
Policy Making se encuentra en proceso de elaboración de su primera edición. El proceso de envío de manuscritos se realiza en flujo continuo. Son bienvenidas las contribuciones que se alineen con alguna de las cuatro secciones temáticas: Analytics, Expertos, Up-to-date y Utilidades.
Temas relacionados: Propuestas que dialoguen con el campo de las Políticas Públicas.
La revista organiza dossiers enfocados en cuestiones emergentes y relevantes dentro del campo de las políticas públicas, especialmente en la realidad latinoamericana. Mantiene una convocatoria permanente para la presentación de propuestas de dossiers temáticos.
Convocatorias para envíos en flujo continuo y para dossiers temáticos, así como para la presentación de propuestas de dossiers.
Editores: André Marenco, Eduardo Grin, Luciana Leite Lima, Nelson Cardozo, Pablo Bulcourf
Primera Edición: Abril de 2026.
Policy Making se encuentra en proceso de elaboración de su primera edición. El proceso de envío de manuscritos se realiza en flujo continuo. Son bienvenidas las contribuciones que se alineen con alguna de las cuatro secciones temáticas: Analytics, Expertos, Up-to-date y Utilidades.
Temas relacionados: Propuestas que dialoguen con el campo de las Políticas Públicas
La revista organiza dossiers enfocados en cuestiones emergentes y relevantes dentro del campo de las políticas públicas, especialmente en la realidad latinoamericana. Mantiene una convocatoria permanente para la presentación de propuestas de dossiers temáticos.
Recursos de apoyo para asistir a investigadoras, investigadores, técnicas, técnicos y gestoras o gestores en la elaboración y difusión de una producción científica de impacto.
Inteligencia Artificial en la Investigación Científica La incorporación de sistemas de inteligencia artificial generativa en las rutinas
El nuevo paradigma de la evaluación de la producción científica en Brasil: hacia un sistema centrado en los artículos La reforma anuncia
Uso de datos secundários na investigación em políticas públicas O uso de dados secundários ganhou centralidade na pesquisa aplicada em
Recursos de apoyo para asistir a investigadoras, investigadores, técnicas, técnicos y gestoras o gestores en la elaboración y difusión de una producción científica de impacto.
Inteligencia Artificial en la Investigación Científica La incorporación de sistemas de inteligencia artificial generativa en las rutinas
El nuevo paradigma de la evaluación de la producción científica en Brasil: hacia un sistema centrado en los artículos La reforma anuncia
Uso de datos secundários na investigación em políticas públicas O uso de dados secundários ganhou centralidade na pesquisa aplicada em